Un extenso corte de agua en un barrio de las afueras de Mendoza permite que dos familias vecinas se conozcan en profundidad. Mónica, su hijo Gago, la Jose y su abuela Raquel se relacionan a partir de tópicos como la separación, la recuperación de la memoria histórica, el amor y la amistad.
Una canción viene de lejos es una serie producida en Mendoza en el año 2012 y dirigida por Manuel Alejandro Alonso y Federico Cardone. Forma parte de Narrativa Propia, un ciclo que busca poner en valor producciones realizadas con talento local.
SERIE UNA CANCIÓN VIENE DE LEJOS
1. ENCONTRARME EN ALGÚN LUGAR
Mónica se entera de que su hijo Gago no está asistiendo a la escuela. Raquel intenta que no le afecte demasiado su problema de la memoria y la Jose, su nieta, ha vuelto de un viaje y le ofrece quedarse a vivir un tiempo con ella. En el barrio se corta el agua.
2. DOS CUERPOS SIN SUEÑO
Mónica comienza a sentir un agobio que no la deja dormir. Se percata que Luis ha decidido dejar la relación. Debido al corte de agua, Raquel no puede abrir su peluquería, donde trabaja su otra nieta, Jaqui. Gago conoce a la Jose y de primer momento parecen gustarse.
3. CAPARAZONES
Gago sigue sin asistir a clases y se interesa por el hip hop. Conoce a Juanicho, que pinta graffitis. Jaqui averigua sobre los microcréditos del Estado para emprender un negocio. Mónica conoce a Leonardo. Gago comienza a salir con la Jose y prospera la relación.
4. TRES DESEOS
Mónica parece más contenta y conoce a la Jose, que pasó la noche con Gago. Se hacen amigas. Leonardo visita a Mónica para aconsejarla a hacer cambios en la casa pero con otras intenciones. La Jose le ayuda a Raquel a recordar su pueblo viendo fotos por internet.
5. NADA NOS DICE ADIÓS
Gago y la Jose avanzan en la relación. Raquel se esfuerza por recordar su historia y asiste a un taller de la memoria. Mónica pretende retomar la relación con Luis, pero él se resiste. Discute con Gago sobre su padre ausente, que decide visitar con su pareja gay.
6. HE VUELTO A VER A MI PADRE
La Jose y Jaqui intentan comercializar las remeras de su microemprendimiento. Los vecinos se reúnen para buscar una solución al problema del agua. La Jose invita a Mónica a pasear a la montaña para levantarle el ánimo.
7. EL PARAÍSO SI LLUEVE
Gago recibe la visita de su padre, esta vez con ánimo de acercarse a su hijo. Mónica va a la escuela, pronta a su reincorporación al trabajo. Raquel le ofrece a la Jose viajar a Italia para conocer su pueblo de origen. Gago y la Jose se pelean. El agua vuelve a las casas.
8. EN ALGÚN LUGAR SECO
Raquel y la Jose preparan su viaje a Italia. Gago, se reencuentra con la Jose, pero saben que estarán separados un tiempo. Él decide volver a la escuela y luego pasar una temporada con su padre. Mónica está más tranquila, vuelve al trabajo y retoma su vida amorosa.
FICHA TÉCNICA
Formato y género: serie – ficción
Duración: 8 capítulos de 26′
Producción: El Zonda
Dirección: Manuel Alejandro Alonso – Federico Cardone
ELENCO
Elena Schnell – Mónica, Francisco Martín – Gago, Nella Bora – La Jose, Sonnia De Monte – Raquel, Manuel García – Luis, Marcela Montero – Mabel, Tania Casciani – Jaqui, Adelina Rojas – Rita, Laura Rodríguez – Orientadora pedagógica, Valeria Rivas – Psicóloga, Darío Anis – Coordinador Taller de la Memoria, Sacha Barrera Oro – Leonardo, Adelina Rojas – Rita, Facundo Muñoz – Juanicho, Marina Bloin – Tarotista, Carlos Romero – Carlos, Belen Cherubin – Vendedora, Lucas Taboada – Pareja padre .
CANAL ACEQUIA
Dirección Néstor “Tato” Moreno
Gerente de Producción de Contenidos Sergio Romero
Producción sitio web Leonel Alesci, Francisco Erián
Supervisión gráfica web Nicolás Tuzzi.
EQUIPO TÉCNICO
Producción General Gustavo Corrales
Producción Ejecutiva Andrea Puebla – Cristián Pellegrini
Jefe de Producción Dámaris Rendón – Joel Navas
Asistente de Producción Juan Califano
Asistente de dirección Andrés Llugany – Alicia Sosa
Ayudante de Dirección Margarita Cubillos
Dirección de Fotografía Mariano Donoso – Juan Sirk Hauser
Cámara Juan Sirk Hauser – Mariano Donoso
Asistente de Cámara Fernando González
Gaffer Martín Maillos
Director de Arte Diego De Souza
Asistente de Arte Daniel Jatib
Ambientadora Paula Vázquez
Vestuario y maquillaje Carina Piazza
Edición Camila Menéndez
Asistente de Edición Lucas Kalik
Director de Sonido Chobi Zogbi
Microfonista Martín Chiarpotti
Backstage Tito de la Vega
Colorista Mariano Donoso
Postproducción de Audio Big Bang Audio
Asesor Legal Karina Valobra/Viviana Reinoso
Asesor Contable David Puchol
Diseño Gráfico Gaby Portillo- Carlos Cardone
Música FUTRE (Miguel Lopez – Gonzalo Gorosito – Laureano Melchiori)
Desgrabación de diálogos Gustavo Corrales – Soledad Muñoz
Traducción Lucía Saenz
1. ENCONTRARME EN ALGÚN LUGAR
Mónica se entera de que su hijo Gago no está asistiendo a la escuela. Raquel intenta que no le afecte demasiado su problema de la memoria y la Jose, su nieta, ha vuelto de un viaje y le ofrece quedarse a vivir un tiempo con ella. En el barrio se corta el agua.
2. DOS CUERPOS SIN SUEÑO
Mónica comienza a sentir un agobio que no la deja dormir. Se percata que Luis ha decidido dejar la relación. Debido al corte de agua, Raquel no puede abrir su peluquería, donde trabaja su otra nieta, Jaqui. Gago conoce a la Jose y de primer momento parecen gustarse.
3. CAPARAZONES
Gago sigue sin asistir a clases y se interesa por el hip hop. Conoce a Juanicho, que pinta graffitis. Jaqui averigua sobre los microcréditos del Estado para emprender un negocio. Mónica conoce a Leonardo. Gago comienza a salir con la Jose y prospera la relación.
4. TRES DESEOS
Mónica parece más contenta y conoce a la Jose, que pasó la noche con Gago. Se hacen amigas. Leonardo visita a Mónica para aconsejarla a hacer cambios en la casa pero con otras intenciones. La Jose le ayuda a Raquel a recordar su pueblo viendo fotos por internet.
5. NADA NOS DICE ADIÓS
Gago y la Jose avanzan en la relación. Raquel se esfuerza por recordar su historia y asiste a un taller de la memoria. Mónica pretende retomar la relación con Luis, pero él se resiste. Discute con Gago sobre su padre ausente, que decide visitar con su pareja gay.
6. HE VUELTO A VER A MI PADRE
La Jose y Jaqui intentan comercializar las remeras de su microemprendimiento. Los vecinos se reúnen para buscar una solución al problema del agua. La Jose invita a Mónica a pasear a la montaña para levantarle el ánimo.
7. EL PARAÍSO SI LLUEVE
Gago recibe la visita de su padre, esta vez con ánimo de acercarse a su hijo. Mónica va a la escuela, pronta a su reincorporación al trabajo. Raquel le ofrece a la Jose viajar a Italia para conocer su pueblo de origen. Gago y la Jose se pelean. El agua vuelve a las casas.
8. EN ALGÚN LUGAR SECO
Raquel y la Jose preparan su viaje a Italia. Gago, se reencuentra con la Jose, pero saben que estarán separados un tiempo. Él decide volver a la escuela y luego pasar una temporada con su padre. Mónica está más tranquila, vuelve al trabajo y retoma su vida amorosa.
FICHA TÉCNICA
Formato y género: serie – ficción
Duración: 8 capítulos de 26′
Producción: El Zonda
Dirección: Manuel Alejandro Alonso – Federico Cardone
ELENCO
Elena Schnell – Mónica, Francisco Martín – Gago, Nella Bora – La Jose, Sonnia De Monte – Raquel, Manuel García – Luis, Marcela Montero – Mabel, Tania Casciani – Jaqui, Adelina Rojas – Rita, Laura Rodríguez – Orientadora pedagógica, Valeria Rivas – Psicóloga, Darío Anis – Coordinador Taller de la Memoria, Sacha Barrera Oro – Leonardo, Adelina Rojas – Rita, Facundo Muñoz – Juanicho, Marina Bloin – Tarotista, Carlos Romero – Carlos, Belen Cherubin – Vendedora, Lucas Taboada – Pareja padre .
EQUIPO TÉCNICO
Producción General Gustavo Corrales
Producción Ejecutiva Andrea Puebla – Cristián Pellegrini
Jefe de Producción Dámaris Rendón – Joel Navas
Asistente de Producción Juan Califano
Asistente de dirección Andrés Llugany – Alicia Sosa
Ayudante de Dirección Margarita Cubillos
Dirección de Fotografía Mariano Donoso – Juan Sirk Hauser
Cámara Juan Sirk Hauser – Mariano Donoso
Asistente de Cámara Fernando González
Gaffer Martín Maillos
Director de Arte Diego De Souza
Asistente de Arte Daniel Jatib
Ambientadora Paula Vázquez
Vestuario y maquillaje Carina Piazza
Edición Camila Menéndez
Asistente de Edición Lucas Kalik
Director de Sonido Chobi Zogbi
Microfonista Martín Chiarpotti
Backstage Tito de la Vega
Colorista Mariano Donoso
Postproducción de Audio Big Bang Audio
Asesor Legal Karina Valobra/Viviana Reinoso
Asesor Contable David Puchol
Diseño Gráfico Gaby Portillo- Carlos Cardone
Música FUTRE (Miguel Lopez – Gonzalo Gorosito – Laureano Melchiori)
Desgrabación de diálogos Gustavo Corrales – Soledad Muñoz
Traducción Lucía Saenz
CANAL ACEQUIA
Dirección Néstor “Tato” Moreno
Gerente de Producción de Contenidos Sergio Romero
Producción sitio web Leonel Alesci, Francisco Erián
Supervisión gráfica web Nicolás Tuzzi.